jueves, 8 de diciembre de 2016
La Nanotecnología
La nanotecnología es la ciencia que revolucionó a las industrias. La nano ciencia es la ciencia que se encarga de estudiar todo aquello que tiene un tamaño bajo la millonésima parte de un milímetro, esto quiere decir que los científicos están investigando nuevas formas de crear máquinas y ampliar el mundo de la tecnología, crear cosas como máquinas, ordenadores, chips, todo en tamaño nano. La medida más pequeña de la nanotecnología es el angstrom que equivale a un 0,1 nanómetro. en la historia la nano ciencia ha evolucionado desde hace 42 años en la universidad de tecnología de california, cuando Richard Feyman dió su conferencia que dió el inicio de la nanotecnología, luego el antecedente más inmediato se dió al inventar el transistor en 1948 llevado a cabo por Bardeen, Brattain y Shockley. El gran impulso de la nanotecnología llegó con el descubrimiento del microscopio de efecto túnel, que permite visualizar los átomos como entidades independientes.
En efecto, cuando la nanotecnología evolucione, esta llegará a ser tan útil que se podrá usar tanto en aspecto de crear nuevos satélites y ordenadores, tanto en el aspecto de la medicina, pero esto sería tan difícil de controlar que pondría en peligro la vida y la subsistencia del ser humano y la vegetación que lo rodea en la posible --> (Plaga Gris)
Se han creado varios nanobots tales como nanobombas, fago t4, nanomotores, nanotransportadores, nanolaboratorios, etc. Desde que existe la tecnología micro se han buscado nuevos proyectos llegando así a lo nano que tiene miles de aplicaciones distintas. adentrándose en el aspecto de la medicina, usando así los nanos para investigar el cuerpo y detectar males cuando recién se empiezan a formar. En el futuro se espera llegar al nivel celular ya que esto facilitaría la investigación y seria aun más pequeño de lo que es llegando así a tamaños que ni siquiera imaginamos incluso que estos robots piensen solos. Este futuro prometedor no está muy lejos pero hay que avanzar con cuidado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario